Volumen 33 Número 3 Año 1994

Indice

  • PDF
    La percepción bíblica del origen del mal

    Reuven Hammer

    Abstract

    El rabino y Dr. Reuven Hammer analiza aquí el problema de la concepción del mal en la Biblia. Para la tradición judía, enfatiza, por sobre otras religiones dualistas o politeistas el mal genera un problema teológico ya que si Dios es bondadoso y todopoderoso ¿Cuál es el lugar del mal en el mundo? Hammer analiza diversos fragmentos bíblicos para trabajar este delicado tema que vio su auge en la discusión filosófica en el medioevo mas mostró su cara más cruda en la Shoá.

  • PDF
    Evolución de la idea mesiánica en el judaísmo

    Guillermo Bronstein

    Abstract

    El rabino Guillermo Bronstein analiza de forma detallada, y desde una perspectiva histórica, la evolución de la idea mesiánica en el judaísmo. Comenzando por Isaías, y continuando por diversos profetas, pasando por la época helenista, medieval y moderna analiza las diversas imágenes y concepciones que ha adoptado la idea mesiánica en el judaísmo a través de los siglos.

  • PDF
    Edut Nashim: ¿Es válido el testimonio de una mujer según la ley judía?

    Margit O. de Baumatz

    Abstract

    La rabina Margit Baumatz analiza desde la perspectiva halajica la situación de la mujer en la legislación judía en lo que se refiere a la posibilidad de dar testimonio y de servir como testigo. La tradición rabínica, en la inmensa mayoría de los casos, ha anulado la posibilidad que una mujer sirva como testigo sin embargo Baumatz argumentará como dentro de la propia tradición legal judía se hayan elementos que pueden revertir aquella situación permitiendo que las mujeres puedan dar testimonio.

  • PDF
    Eros y los judíos

    David Biale

    Abstract

    David Biale trabaja en este ensayo la problemática de "los judíos", la sexualidad y el erotismo. El autor argumenta que los judíos se han visto a sí mismo siempre complejizados con este asunto desde los tiempos bíblicos hasta la actualidad en los Estados Unidos. Biale trabaja y analiza diversos episodios de la Biblia como así también de la tradición rabínica y argumenta que la cosmovisión del judaísmo a lo largo de la historia sobre estos tópicos se ha visto fuertemente influenciada por sus vecinos y los pueblos con quienes tenía relación.

  • PDF
    Una sinagoga no es un templo

    Ismar Schorsch

    Abstract

    Ismar Schorsch, quien fuera el Chancelor del JTS, argumenta en este discurso pronunciado frente a una Convención de Sinagogas Unidas que los "Templos" deben volver a ser sinagogas. Analiza que el término Templo, es consecuencia de la transformación y el intento del movimiento reformista de considerar al judaísmo sólo como una religión. El autor subraya que es necesario volver a hablar de sinagogas con participación activa de sus miembros y no de un publico pasivo como en el antiguo Templo.Habla también del florecimiento de la inquietud y la búsqueda espiritual de la judería norteamericana que

  • PDF
    Encuentro, reconciliación y santidad: reflexiones sobre Iom Kipur

    Daniel Fainstein

    Abstract

    Daniel Fainstein, en su momento Decano del Seminario Rabínico Latinoamericano, compartió está predica en las comunidades Bet El y Amijai durante Iom Kipur en 1994. Aquí habla y repasa los valores centrales que Iom Kipur le ofrece, en su aura de santidad y solemnidad, al judío moderno.

  • PDF
    En el corazón de un joven rabino

    Marshall T. Meyer

    Abstract

    Quien fuera el fundador del movimiento conservador en America Latina y uno de los lideres del judaísmo en la región brindó está predica en ocasión de la graduación de los dos primeros egresados del Seminario Rabínico Latinoamericano. Con hermosas metáforas y con una prosa excelsa el rabino Meyer se pone en el lugar de las preguntas y pensamientos que le atraviesan a un rabino a punto de recibir su ordenación.