Moshé Zemer y Abraham Skorka
El rabino Moshé Zemer realiza una investigación profunda sobre los motivos que llevaron a dos rabinos en 1927 a promulgar un edicto que prohibía "hasta el fin de los días" las conversiones en la Argentina. Aborda el mito de la Zvi Migdal y de la trata de blancas como así también problematiza si realmente alguna vez el edicto fue cumplido cabalmente por todas las autoridades rabínicas.
Emile Fackenheim
Jacob Guinsburg
El autor brasileño aborda la vida, los valores y la idiosincrasia propia de las aldeas judías en la Europa oriental: los Shtetl. Se aborda en el articulo la religiosidad del Shtetl, los personajes, las disputas entre los Mitnagdim y los Jasidim y el cambio profundo que produjo la haskalá, el iluminismo judío, en estas aldeas y en sus habitantes, durante el siglo XIX.
Emmanuel Levinas
El gran filosofo contemporaneo Emmanuel Levinas aborda en este breve ensayo un pasaje talmúdico que versa sobre el perdón en Iom Kipur, en la diferencia entra las transgresiones del hombre frente al hombre o frente a Dios.
Leon Klenicki
El articulo aborda la problematica y la perspectiva judía en relación al aborto. El autor plantea que la tradición judía desde los tiempos de la Mishná tiene una visión positiva y "liberal" en relación al aborto terapéutico cuando el feto pone en peligro la vida de la madre mientras que otros motivos para realizar el aborto han sido prohibidos en la mayoría de los casos por la tradición rabínica.